¡Alma sana, en mente y cuerpo sano!

¡Alma sana, en mente y cuerpo sano!
Los únicos maestros son los niños y Jesús

sábado, 27 de marzo de 2010

Gimnasio emosional: la poesía en la música clásica.


¡¡¡Cuán herido está el mundo de tan poca poesía!!!
¡¡¡Cuán necesaria es para el corazón un poema!!!
Las almas buenas buscan este espiritual bálsamo: tanto como un banquero busca los tesoros de sus riquezas; como el músico busca la mas excelsa melodía; como el científico crear la mas grande experiencia descubridora; como el deportista llegar al premio mas alto; como el cocinero cocinar la comida mas exquisita; como el escritor escribir las palabras más emosionantes; como el filósofo pensar las ideas mas revolucionarias; como el arquitecto crear las estructuras mas fascinantes y ecológicas; en fin, como cada cual busca su esencia , la poesía busca elevar el espíritu del poeta y de quien lo escucha o lee.


Hagamos un ejercicio, propongamos hoy hablar sobre la música Clásica.

Preguntas posibles :

1º)¿"Qué es para usted la música clásica?

2º)¿Con qué la puede comparar?

3º)¿Qué emosiones le despierta?

4º)¿Qué canción o poesía le compondría a este tipo de música?.

Desarrollo del gimnasio :


1º)La Musica Clásica es para mi, la magnificencia gloriosa, de la sublime encrusijada, del placer de escuchar y sentir al mismo tiempo. Convocando a los coros celestiales a anticiparnos de la orquesta angelical que escucharemos en la vida eterna, pues "ni oido oyó ni ojo vió lo que Dios nos tiene preparado", dice la biblia.

2º) La música clásica para mi es como el mar, y la música de canción es para mi como el río, pues la música clásica y el mar no tienen "forma", Son "eternos", tienen melodías "que no se pueden recordar facilmente", son elásticos y cambian de ritmos fácilmente; en cambio la cancion y el río si tienen "forma" (estribillo), son "menos eternos" o son mas cortos (single) y tienen ritmos caracteristicos.

3º)Las emosiones que despierta es la de liberación de los sentidos y a veces de la mescolanza entre ellos, ya que en un tiempo, podía "ver con colores la música", pues tenía el don de la sinestecia, osea de ver literalmente en mi mente: los colores de la música, pero esa cualidad se me escapó de la mano, quizas por falta de ejercicio. Algunos creen que la sinestecia es una patología pero yo creo que es un don , una gracia que se le dá a gente que desarrolla la mente junto con la música y la creatividad.

4º)La canción que le compondría sería la siguiente:

Naciste grande como en teatros,
glorioso exponente de la cultura,
melodía que no la interpreta una,
sino una gran cantidad de actos.

Dejas volar la imaginación,
por doquier eres fantástica,
eres la más elástica,
de las las notas de canción.

Concomitante con tu elegancia,
llenas vacios de gloria,
evocando en la memoria,
la mas excelsa instancia.

Busca el hombre lo sublime,
cuando se ha undido en el lodo,
tu música en el alma imprime,
lo mas querido por todos.

de Nicolas J Neville (Juan de Dios)

No hay comentarios:

Publicar un comentario